El reto oculto tras los muros: España avanza con determinación hacia un futuro energético más sostenible. La descarbonización, la eficiencia energética y la adopción de energías renovables son pilares clave en esta transformación. Tecnologías como la aerotermia, el vehículo eléctrico o el autoconsumo solar se presentan como soluciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Sin embargo, un desafío fundamental reside en la infraestructura existente de una gran parte de nuestro parque inmobiliario: la obsolescencia de sus sistemas eléctricos. Muchas viviendas, especialmente las construidas hace décadas, no están preparadas para las demandas energéticas del siglo XXI, creando un cuello de botella significativo para la transición energética que buscamos.
Con motivo del Día internacional de la mujer, hablamos con Ana López, gerente de los Servicios Técnicos Oficiales de Vaillant y Saunier Duval en Gipuzkoa, sobre la presencia de la mujer en nuestro sector.
La eficiencia energética es un pilar clave en la lucha contra el cambio climático y la optimización del consumo de recursos. En este contexto, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) se han convertido en una herramienta fundamental para incentivar y reconocer las mejoras en el uso de la energía. En este artículo, exploramos qué son los CAEs, cómo impactan en la sostenibilidad y su papel en el futuro de la eficiencia energética.
En las últimas décadas, el sector de la construcción ha experimentado una profunda transformación impulsada por la creciente necesidad de reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética. A medida que el cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales se convierten en desafíos globales, la bioconstrucción y la arquitectura sosteniblehan ganado relevancia como soluciones clave para el futuro de nuestras ciudades y hogares.
En el contexto actual mundial,donde la sostenibilidad es cada vez más importante, la gestión inteligente de residuos se convierte en una prioridad tanto para los hogares como para las comunidades. Adoptar estrategias efectivas para reducir, reciclar y reutilizar residuos contribuye a un entorno más limpio a la vez que promueve la eficiencia y el ahorro de recursos. En este artículo, exploramos diversas prácticas e iniciativas comunitarias que pueden marcar la diferencia.
En un mundo enfrentando desafíos ambientales y sociales sin precedentes, las iniciativas comunitarias emergen como soluciones efectivas y adaptativas. Desde cooperativas de energía renovable hasta jardines comunitarios y bancos de alimentos, estas iniciativas no solo abordan problemas críticos, sino que también fomentan un sentido de comunidad y responsabilidad compartida.